Cannabis y Gimnasio: Mitos y Verdades de la Relación Entre Marihuana y Actividad Física

Nota por Hernán Panessi publicada originalmente en El Planteo. Más artículos por El Planteo en High Times en Español.

Síguenos en Instagram (@El_Planteo) y Twitter (@ElPlanteo).

Rutinas y dietas. Músculos que sudan, volutas de humo que vuelan. Cada vez son más los atletas y deportistas de alto rendimiento que deciden incluir el cannabis a su menú y que, con el envión, hablan en favor de sus beneficios.

Pero qué pasa con nosotros, los ciudadanos a pie, los simples mortales, los que no contorneamos los músculos en el gimnasio sino que vamos a quemar algunas calorías y a mantener una especie de equilibrio entre la culpa y el compromiso.

Qué onda con quienes, además, sin ser atletas ni deportistas de alto rendimiento, fuman marihuana pero, también, le meten duro al gimnasio.

¿Qué hacemos? ¿Qué tenemos que saber de la relación entre el churro y la actividad física?

Cannabis y ejercicio

“En los últimos años, cada día se habla más de la posibilidad de combinar el uso de cannabis con rutinas de ejercicio físico con resultados beneficiosos para el usuario de cannabis”, asegura Virginia Ferreira, médica clínica de Conectar Med.

Contenido relacionado: Por Qué Avanza el Uso de Cannabis en el Deporte de Elite

Y sigue: “Es un tema que, sin dudas, puede generar controversias porque existe un imaginario condicionado por el prohibicionismo, que es el prototipo de usuario de cannabis, como una persona extremadamente sedentaria, pegada al sillón. Estas ideas o figuras van quedando atrás de la mano de la regulación del cannabis a nivel internacional”.

Los datos actuales

Si bien no abunda la evidencia científica a propósito de la relación estricta entre el gimnasio y la marihuana, existe bibliografía fechada en 2020 que habla puntualmente sobre el consumo de cannabis y el rendimiento deportivo.

Lo explica Ferreira: “Hay una revisión que se hizo entre personas de entre 17 y 60 años que buscaba era determinar si el uso adulto de cannabis tenía alguna implicancia en el rendimiento deportivo. Y no se encontró relación entre lo que es, por ejemplo, el aumento de masa muscular ni los parámetros de fuerza. Tampoco se encontró diferencias significativas entre usuarios de cannabis y no usuarios, con respecto al pico de entrenamiento y al volumen máximo de oxígeno”.

El mismo estudio también evaluaba aspectos cardiorrespiratorios, en los que no se encontraron diferencias significativas. Y una más: tampoco se encontraron diferencias en lo referente a la fuerza.

Contenido relacionado: Es Múltiple Campeón Brasilero de Remo y Toma CBD para Tratar el Síndrome de Tourette: Conocé la Historia de Tom Levy

“Lo que es interesante es que los usuarios reportaron menor tiempo de dolor y aumento del disfrute de la actividad física. Parece interesante porque plantea un efecto indirecto, mejorando el rendimiento y la adhesión a las rutinas. Especialmente en el ámbito competitivo, en donde los tiempos de recuperación y también el control de la ansiedad, el descanso y el apetito, que son temas fundamentales que impactan en el rendimiento deportivo”.

En resumen, los datos actuales sugieren una relación beneficiosa, más que nada en los tiempos de recuperación y en los cambios subjetivos ante la experiencia de realizar actividad física.

La importancia del equilibrio

“Me parece importante hablar de la precaución con respecto a la dosis y a los tiempos pre y post entrenamiento”, advierte la médica clínica. ¿Qué recomienda? Microdosis y quimiotipos que puedan ser equilibrados.

“Un uso responsable, informado y asesorado”.

Entretanto, es importante mencionar que, como con cualquier sustancia, el efecto de cannabis en el pre o post entrenamiento va a depender de muchos factores, pero principalmente es muy importante destacar la dosis, el timing y el tipo de flor que se decida utilizar.

Contenido relacionado: La NBA Permitiría Jugadores Usar Cannabis y Eliminaría Testeos

No es lo mismo fumar medio porro de una flor rica en THC quince minutos antes de ir a hacer pesas, que, por ejemplo, fumar dos secas o dos pitadas de un quimiotipo equilibrado, que puede tener THC y CBD en dosis proporcionales, una hora antes de la realización de la actividad física”, aclara la doctora.

El sistema endocannabinoide

¿Existen, por caso, quimiotipos recomendados? Sí, Ferreira menciona a los equilibrados entre THC y CBD, los de “tipo dos”. ¿Por qué? “Porque potenciarían su acción con este efecto modulador que tienen los fitocannabinoides entre sí”.

¿Hay sugerencias con los terpenos? “Podría mencionar alguna flor que pueda tener mirceno y linalool, aliados en la recuperación muscular y en la relajación”.

Con respecto a la relación del sistema endocannabinoide y la actividad física, el THC actúa al nivel de distintos receptores, que están distribuidos en distintos lugares del cuerpo.

El CBD, por su parte, se une a los receptores endocannabinoides y produce efectos antiinflamatorios.

Contenido relacionado: THC y CBD: ¿Cuál es la Diferencia?

Va a mejorar la inflamación producida por el entrenamiento a nivel de la célula muscular. Y esto sumado a su efecto ansiolítico y al impacto que tiene el CBD en la calidad del sueño, tiene un rol importante en el tiempo de recuperación de lesiones”.

Asimismo, el THC se une a los receptores CB1, que están presentes en el corazón, en el pulmón, en los músculos y, también, en el sistema nervioso central.

“Ahí pueden regular distintas esferas que pueden impactar en la actividad física como es el dolor, el estado de ánimo, el apetito y el sueño”, aporta Ferreira.

Y concluye: “Creo que a futuro será necesario la realización de nuevos estudios para poder tener, digamos, más evidencia y de mejor calidad”.

La imagen de portada fue realizada con ayuda de una IA

Más contenido de El Planteo:

The post Cannabis y Gimnasio: Mitos y Verdades de la Relación Entre Marihuana y Actividad Física first appeared on High Times.

Jason

Share
Published by
Jason

Recent Posts

California State Fair’s cannabis award winners 2024 and how to smoke them

The future keeps happening in California first—this time with world-class weed in the most mainstream…

2 days ago

Why High School Students Stopped Smoking Weed – 30% Drop in Teen Marijuana Use Shows Benefits of Legalization

As we've seen, the question "What about the children?" - long wielded as a weapon…

2 days ago

Can Magic Mushrooms Help with ADHD? – Here is What the Latest Medical Studies Say!

According to a recent study published in the journal, Frontiers in Psychiatry, microdosing magic mushrooms…

2 days ago

Can Magic Mushrooms Helps with ADHD? – Here is What the Latest Medical Studies Say!

According to a recent study published in the journal, Frontiers in Psychiatry, microdosing magic mushrooms…

3 days ago

What is Greening Out? Is It the Same as Cannabis Poisoning? – Too Much THC, Too Fast!

The term "greening out" describes the uncomfortable or overindulgent state that might follow cannabis use.…

3 days ago

Trademark Wars Heat Up as Marijuana Goes Mainstream – Does RAW mean Boner Pills or Rolling Papers to You?

In the world of trademarks and intellectual property, disputes are not uncommon. However, some battles…

3 days ago